Hola, Istvan de nuevo! Gracias por estar de vuelta por aquí!

Dentro de la ficha técnica ahora nos toca el tema del combustible. En Paraguay hay 3 tipos disponibles, les llamamos diésel, naftero o flex. Por el momento dejamos el “flex” como naftero ya que son muy similares.

Un principio muy importante....

El principio de funcionamiento entre naftero y diésel es el mismo: la expansión de gases producto de la combustión mueve el piston y de ahí parte el movimiento. Peeero El gasoil o diésel tiene la característica particular de no necesitar una chispa para encenderse. Se enciende al alcanzar determinada temperatura, a la que se llega al comprimir la mezcla de aire con gasoil. Otra característica, propia del diésel, es que también necesita una temperatura minima para encenderse. Para eso estan las bujías incandescentes Por su lado, la nafta necesita de una chispa para encenderse. La bujía de encendido se encarga de esto. Se suele confundir una con otra entonces podemos aclarar algo en este punto: Las bujías incandescentes son las del diésel. Se encargan de calentar la cámara de combustión para que el diésel pueda encenderse. Las bujías de encendido son las del “naftero” o flex. Su funcion es generar la chispa (arco eléctrico) que produce la explosión de la mezcla en el momento justo. Por regla, en los motores tradicionales, los diésel tienen bastante menos partes móviles, por lo que son mas fiables (es lógico, mientras menos partes móviles tenga, menos posibilidades de falla hay). El diésel, al tener mayor grado de aprovechamiento (por la densidad energética del gasoil y la mayor compresión del motor tiene un mejor rendimiento térmico) tiene un consumo específico menor al naftero. Ahora entramos en una discusión que lleva décadas: cual es mejor? Siempre depende del para que queres el auto. Es cierto que en principio el diésel consume menos combustible pero por el otro lado el mantenimiento es bastante mas caro que el del naftero. A todo hay que sumarle que el precio del vehiculo diésel es muy superior al del naftero, con todo lo que eso conlleva en seguro, habilitación, depreciación, etc. La opinión mas aceptada es que si vas a hacer muchos kilómetros (bien por encima del promedio de Py de 15.000 km/año) entonces el diésel se compensa. Si en cambio se le va a dar un uso urbano, sin mucha ruta ni distancias largas, entonces el naftero. Tema aparte es el motor flex. Se llama asi porque acepta nafta (a partir de 95 octanos!) y alcohol carburante. Al usar alcohol gana algo de potencia, es mucho mas amigable con el medio ambiente peeero… consume mas. Del tema alcohol vs nafta en un flex vamos a hablar en una próxima entrada.