Que pasaria SI...?

Le cargo diésel a un motor naftero (o viceversa)

Podemos empezar diciendo que es menos grave diésel al naftero que nafta al diésel. Porque?

El motor diésel de por si trabaja con presiones muy altas. La nafta tiene tendencia a autodetonar (combustión no controlada) cuando las temperaturas son muy altas.

Entonces, si entra nafta a la cámara de combustión de un motor diésel, va a prenderse mucho antes de que el piston este en su punto muerto superior, causando varios daños. Lo peor que puede pasar: que el piston se “pinche” (agujeree) y se termine rompiendo el motor.

Al revés, si se le carga diésel a un motor naftero, el combustible no llega a tener compresión suficiente como para llegar a combustión. El motor va a funcionar con el resto de nafta que tiene pero soqueando a medida que el diésel llegue a la cámara, hasta pararse. Termina en limpieza de todo el sistema (tanque, mangueras, picos).

Si te das cuenta a tiempo que se cargo el combustible errado, entonces es mejor no arrancar. Vaciar el tanque y reemplazar el combustible. Si no arranco no paso nada.

Que pasa si le cargo común a un auto que usa super…

Vas a terminar dañando el motor. El numero de octanos de la nafta indica su capacidad de aguantar presión sin detonar (“antidetonante”). Mientras mas alto el numero de octanos, mas compresión aguanta y mas potencia entrega.

Al cargar un bajo octanaje en un motor diseñado para mas, la nafta combustiona antes de tiempo, golpeando el piston contra la pared del cilindro. Estos golpes laterales rompen el piston.

Que pasa si le cargo gasoil común al que usa “pódium”…

Este es un problema. Por un tema comercial particular del Paraguay le llamamos “pódium” al gasoil tipo I, y “común” al tipo 3. La diferencia que nos importa ahora esta en el contenido de azufre. 

Los motores common rail  trabajan a presiones altísimas y necesitan cumplir regulaciones ambientales. Esto es posible disminuyendo la cantidad de azufre que el gasoil contiene  naturalmente. 

El tema esta en que a tan altas presiones (que traen consigo temperaturas altas) el azufre termina convirtiéndose en acido sulfúrico. Este acido daña los picos inyectores (en especial los piezoeléctricos) y en vex de pulverizar el gasoil, el pico empieza a tirar chorros. Este chorro “lava” el cilindro, quitando todo el aceite de las paredes, y el motor se engrana. Es un daño muy costoso, además de la parte mecánica los picos son de precio muy alto.

Que pasa si... le cargo alcohol a un naftero

El alcohol carburante tiene un octanaje bastante alto, asi que el mapeo del motor naftero no va  a llegar a aprovechar ese octanaje. La detonación va a ser incompleta pero mucho mas caliente, ya que el alcohol al detonar libera mucho oxigeno. 

Una vez mas, se daña el piston y con el el motor. Adicionalmente hay que tener en cuenta que el contenido de oxigeno del alcohol hace que sea muy agresivo, en el sentido de ser oxidante. Daña también, aunque a mediano plazo, bomba de combustible y metales que no hayan sido tratados para trabajar en contacto con alcohol.

Que pasa si uso agua en vez de refrigerante para el radiador....

El refrigerante/anticongelante le da ventajas al sistema de enfriamiento del motor:

Levanta el punto de ebullición del agua (tarda mas en hervir, asi que no llega a producir burbujas que son perjudiciales)

Permite detectar fugas fácilmente (el agua se evapora dejando poco o ningún rastro asi que no se ve de donde sale. El refrigerante que ya estuvo en el circuito, al entrar en contacto con el ambiente, forma una costra y eso permite seguir la “huella” de la perdida

Da estabilidad al liquido manteniendo el pH. Algunos materiales del motor son sensibles a base / acido, según sea el caso, entonces dependiendo del pH hay partes que sufren corrosión. El refrigerante evita esto manteniento estable el pH

Que pasa si… Las ruedas no están calibradas....

Depende de cuanto aire te falte o sobre. Si las ruedas están sobreinfladas, en primer lugar la suspensión te va a parecer muy brusca, con mucho ruido en la carrocería y como si el auto saltara demasiado. Tambien esto hace que la rueda se desgaste en el medio de la rodadura.

Ademas tiene menos superficie de contacto con el suelo, asi que la distancia de frenado va a ser mas larga.

Si esta baja de presión, se pierde estabilidad , el neumatico se desgasta mucho hacia los extremos, aumenta el consumo de combustible por el mayor arrastre y puede llantar al destalonarse.