Luces de aviso en el tablero
Hola! La finalidad de esta sección es ayudar a que se entiendan mejor las luces de aviso que pueden (o tienen que) prenderse en el tablero del auto. En el tablero encontras las información útil en cuanto a lo que es funcionamiento del motor y accesorios, asi como sistemas de la carrocería.
Como regla, lo normal es que sigan el patrón de colores del semáforo:

Si la luz es de color azul o verde, solo avisa que algo esta prendido o en funcionamiento

Si es de color amarillo, es algo a lo que hay que prestarle atención, verificar.

Si es de color rojo, requiere una acción inmediata (como la luz de aceite o la de freno) o la seguridad esta seriamente comprometida.
Por otro lado tengamos presente que hay funciones que se pueden desactivar voluntariamente (ABS, control de tracción, control de descenso) y en ese caso la luz avisa que el sistema esta desconectado.

Luces indicadoras
Vamos ahora, una a una

Avisa que el freno de mano esta activado, cuando es aso. Pero si se prende durante la marcha o se queda prendido despues de soltar el freno de mano, marca falla en el sistema de frenos. Al taller. Puede ser fluido, pastillas, sistema eléctrico.

La luz de check. (el dibujo es bosquejo de motor, no de un helicóptero) Check engine avisa que algún sensor del sistema de gestión del motor esta fallando. Puede indicar malfuncionamiento esporádico (cuando se vuelve a apagar) o permanente, queda prendido.

Bateria. Se prende cuando el alternador no carga o no carga lo suficiente. Tanto puede ser por falla eléctrica como por que se haya soltado la correa que acciona el alternador. Apenas se acabe la batería el auto ya no va a arrancar.

La “cola de chancho” avisa cuando el motor (diésel) esta precalentando. Si se prende durante la marcha indica falla en el sistema, pueden ser las bujías incandescentes o modulo precalentador.

Sistema antideslizamiento. Se acciona mientras el sistema actua, prendiéndose intermitentemente mientras las ruedas patinan. Se queda prendida si se desactivo manualmente o el sistema falla. Pueden ser modulo o sensores. Trabaja con el ABS.

Reserva de combustible. Avisa cuando el tanque se esta vaciando. Hay que evitar esta situación. Dependiendo del tipo de manejo y la marca, lo usual es que queden como 50km de autonomía cuando se prende.

Es el aviso de temperatura de refrigerante alta. Se prende cuando el motor alcanza una temperatura que le pone en riesgo. No se puede seguir andando porque el motor se va a romper. Puede ser por falla eléctrica (bulbo,ventilador) o mecánica (falta de agua). De todas maneras hay que parar.

La limpieza (también se le dice “regeneración” del DPF (filtro de partículas diésel) esta en proceso. Generalmente sale mas humo por el escape mientras esto ocurre. En lo posible evitar apagar el motor hasta que la luz se vuelva a apagar.

Es el sistema de monitoreo de presión de ruedas. Se prende cuando una o mas ruedas esta baja de presión o en llanta. Tener en cuenta que según la marca, puede requerir proceso de inicialización despues de inflar.

Luz de airbag. Avisa de un fallo en el sistema del airbag, implica que en caso de necesidad puede no desplegarse. Puede implicar modulo o sensores. Hay vehículos que detectan presencia de pasajeros para activar o no los airbags correspondiente. Si es desactivado por eso, la luz es amarilla.

Aviso de presión de aceite baja. Puede estar prendida hasta pocos segundos despues de arrancar, si se prende con el motor en marcha la presión de aceite es baja (ya sea por falta de aceite o fallo en la bomba) y el motor se puede romper en pocos segundos. Hay que parar el auto.

La luz antiniebla esta prendida. Puede tener dos posiciones si hay antiniebla delante y atrás.

Si parpadea muy rápido, el ABS esta accionando. Si es asi coincide con ruidos y golpeteo en el pedal de freno. Si queda prendida, el ABS no esta funcionando, puede ser modulo o sensores de rueda. Hay vehículos en los que el ABS se desconecta en forma manual para conducción off road o deportiva.

Alguien esta con el cinturón de seguridad desabrochado. Lo ideal seria que te acostumbres a abrochar el cinturón apenas te subas al auto y que esta luz no se prenda. Puede ir acompañada de señal acústica.

Es el antirrobo, el inmovilizador del auto no reconoce la llave que se esta tratando de usar. Mayormente batería del control baja, cambio de pilas, se abrió mecánicamente la puerta (sin usar el telemando).

Es el símbolo de desempañador.

La valijera quedo abierta.

La velocidad crucero esta activada.

Foco quemado. En vehículos de alta gama se puede quedar prendida si al cambiar el foco no se uso un foco de calidad, aunque el foco en si funcione.

Luz alta prendida. Es importante usar la luz baja al cruzarse con otros vehículos ya que la alta encandila.

Falla en la transmisión (caja). Hay que parar el auto lo antes posible.