Hola! Gracias por estar leyendo, espero que te guste

La idea del blog es reforzar la relación que cada uno tiene con su auto. Creo que conocer bien los principios que hay detrás de cada sistema es un excelente primer paso para acercarse sin miedo.

El motor

Llegamos a la primera línea de la ficha técnica, “MOTOR”. Podemos guiarnos con un ejemplo: 4 cilindros en línea, transversal,1.0lt (o 1.000CC) 16V DOHC. Traducción rápida: “en línea” es la forma en la que están dispuestos los cilindros (4 en este caso). Transversal es como va dispuesto en relación a la dirección de marcha del auto. Los cm3 o litros es el volumen de la suma de todos los cilindros (en el ejemplo, como hay 4 cilindros y es 1.0 L, quiere decir que cada cilindro tiene una capacidad de 0.25Lt) 16V: cantidad de válvulas que cada cilindro tiene. DOHC: disposición y cantidad de arboles de leva. Si solo era curiosidad y de repente te aburren los detalles técnicos, con eso estamos. Si queres saber mas (que me imagino que es lo que te hace leer esto) el detalle es asi: Cilindrada del motor El motor funciona al quemar una mezcla de aire y combustible. Para esto tiene que comprimir la mezcla y eso se hace con el movimiento del pistón. En su recorrido rectilíneo el piston tiene un punto inferior y uno superior a los que llega. La cantidad de mezcla (o sea, volumen de mezcla) que entra en ese espacio es el volumen, cilindrada, cubicaje, tamaño del motor. Tener en cuenta que es la suma de todos los cilindros. Mientras mas “grande” mas potencia va a entregar, a costa de consumo de combustible. El de gran cilindrada entrega gran potencia y es en general mas silencioso que el de baja cilindrada, económico.