Hola! Bienvenida/o de vuelta!
El punto de la ficha técnica de hoy es la caja de cambios. Porque la caja de cambios? El motor gira en ralentí (ralentí es motor encendido sin acelerar, en Py se suele decir “en neutro” “en baja”) entre 700 y 900 veces por minuto (rpm, revoluciones por minuto)
Para empezar a mover el auto tenemos que convertir esas altas rpm a unas muy bajas que permita mover lentamente el auto. A partir de ahí, ir adaptando las rpm de las ruedas a las del motor de manera a cubrir todos los requerimientos posibles.(mover en subida, mantener velocidad en ruta, etc.) Esa es la función de la caja. Hay dos configuraciones básicas de caja: la manual y la automática. La caja manual funciona relacionando engranajes distintos. Para que sea fácil de entender puede tomarse como ejemplo la bicicleta con cambios: si pedaleamos en el plato de mayor diámetro conseguimos movimiento con menos esfuerzo y viceversa. Esto es lo que hace la caja: recibe el giro del motor, y de acuerdo a la marcha seleccionada por el usuario, conecta dos engranajes que convierten ese giro en lo adecuado a lo requerido. Asi, se consigue mover muy despacio el auto en 1ª o reversa, salir de un lugar empinado, moverse en ciudad, mantener alta velocidad a bajas RPM en ruta… y cuanta situación se pueda pensar.

La unión entre caja y el motor se da a través del embrague, con el que se acopla o desacopla la unión. Por el otro lado esta la caja automática. En este caso no hay embrague sino un “convertidor de par” que recibe el giro del motor todo el tiempo y lo pasa a la caja. En la caja los engranajes son del tipo “planetario” y el cambio se consigue al frenar determinados engranajes permitiendo que el resto gire. Hace mucho eran bastante resistidas pero hay fabricantes que hicieron maravillas con las automáticas.

Aquí llegamos a una eteeerna discusión de mecanico vs automatico. Nunca nos vamos a poner de acuerdo en esto. Para tener en cuenta:
- De nuevo, “para que quiero el auto?” si vas a andar en ciudad la mayor parte del tiempo tenes que saber que una caja automática reduce en 40% el stress de manejo. Es un excelente dato teniendo en cuenta el sufrimiento que últimamente implica el transito..
-Antes se decía que la automática no conviene porque “no podes arrancar empujando”. Bueno, dejando de lado que no deberías luego quedarte sin batería, al arrancar empujando se daña el catalizador en los autos modernos, dejando de ser válido este argumento.
-Algo de cierto hay en que el cambio mecánico hace que el motor consuma menos, pero depende muchísimo del conductor. Con todos los cuidados, podrías llegar a bajar el consumo entre 15 y 20% pero estamos hablando de mucha práctica. Ya hay marcas Premium que reportan menor consumo en automático que en mecánico, a mismo motor y modelo de auto, especialmente gracias al desarrollo de la electrónica.

Bueno, los mitos urbanos los iremos viendo en la otra sección. Hay también dos desarrollos que de a poco se van ganando lugar: La Caja CVT, de transmisión continua variable, usa un sistema de polea/cadena donde la polea va variando su diámetro modificando así continuamente la relación. No se siente el cambio de marchas y por eso es ideal para uso urbano.

La caja de doble embrague consiste en dos cajas en una, donde las marchas pares estan en un eje y las impares en otro, estando siembre engranadas. Como su nombre dice, también tiene dos embragues. El cambio se hace a través de mandos robóticos, el conjunto en si es muy caro por lo que por el momento se usa en alta gama.