Hola! Gracias por estar leyendo, espero que te guste y sea de utilidad!

La idea del blog es reforzar la relación que cada uno tiene con su auto. Creo que conocer bien los principios que hay detrás de cada sistema es un excelente primer paso para acercarse sin miedo.

Como elegir un auto!

Ya sea que estes buscando el primer auto o ya hayas tenido anteriormente otros, lo mas probable es que empieces por buscar la ficha técnica del que te interesa, aunque despues esa ficha va a parar al basurero o como bloc de notas. Vamos a desglosar la ficha explicando que significa cada dato que aporta. Tomo como muestra una estándar fácil de encontrar en internet, por favor si hay algún otro dato que te parece que falta o seria bueno aclarar, no dudes en contactar! En las primeras líneas (si la ficha es genérica) vas a encontrar la marca y el modelo. Probablemente sea el tema mas debatible para elegir, sobre todo con la variedad que hay y la disponibilidad de información a través de internet como blogs, clubes de usuarios, revistas especializadas… El presupuesto disponible depende de cada uno y es un tema muy particular para tratarlo aquí, asi que dejamos eso de lado ahora. La marca obviamente es gran parte de la esencia del auto: hay pioneras con tradición de mas de un siglo y hay otras que pese a ser relativamente nuevas destacan también en tecnología y porque no en fiabilidad. Lo que los años en el mercado o hasta si se quiere la tradición le aporta a la marca es el know-how: un constructor de larga trayectoria rara vez mete la pata en un lanzamiento ya que tiene un nombre que cuidar y destina muchos recursos económicos y técnicos al desarrollo de cada modelo antes de lanzarlo al mercado. Eso no significa que no hayan errores. En décadas pasadas se construían prototipos que hacían cualquier cantidad de kilómetros de pruebas antes de salir a la venta. Hoy en dia hay simuladores que ahorran esos costos (gigantescos, y ese ahorro se traduce también en el precio de venta) y ya hubieron vehículos que se lanzaron en menos de 3 años, algo impensable en el siglo XX. Hay también marcas que se preocupan en mantener su esencia o cumplir su slogan: la que es lujosa busca transmitir ese lujo, la líder en tecnología sorprende con los sistemas, la deportiva con sus prestaciones y asi sucesivamente. A tener en cuenta que algún dia el auto se va a tener que ir y vamos a tener que venderlo entrando en la eterna polémica de la depreciación. Hay muchas formulas y teorías pero la realidad es que es el mercado con su coyuntura el que determina el valor de un vehículo. Por regla, hablando de un cero kilómetro, este se deprecia un 20% al momento de salir del concesionario y 10% anual, y otro tanto si cambia el modelo. (en promedio un modelo dura 5 años en el mercado, aunque en el medio tenga “facelift” como cambio de faros, parrilla frontal, radio, etc) . Obviamente esta forma de depreciar es solo referencial , es el mercado el que determina el valor del vehículo y no se puede ir contra el mercado. Sobre el modelo… cuestión de gustos no hay nada escrito pero antes de hacer ninguna elección creo que la pregunta clave es “para que quiero el auto!?” y partir de ahí ya que según edad, estado civil, preferencias, etc hay muchísima tela por cortar. Un estudiante de 1er año de facultad que vive con los padres y no tiene gente dependiendo de el probablemente quiera un vehículo de dos puertas… o una pickup chica si lleva carga como por ej. La bicicleta! La pareja de recién casados que espera el primer hijo pensaría en 4 puertas y le daría prioridad al anclaje para sillas de bebes, previendo lugar en la valijera para el carrito, corralito, triciclo, bolso y la impresionante cantidad de bultos que un ser humano de menos de 5 kilos puede necesitar!! Asi que antes que tirarse por la pinta o nombre, habría que definir el “para que”. Y ahora si, en las siguientes entradas vienen los detalles técnicos desglosados.