Diámetro y Carrera
Estos datos corresponden a características constructivas del motor. Estan directamente relacionados a la cilindrada.

Al decir diámetro nos referimos al diámetro de la cabeza del piston. La carrera es el recorrido que hace el piston entre el punto mas alto y el punto mas bajo al que llega. Se llaman punto muerto superior(PMS) y punto muerto inferior(PMI). Al tener los dos datos podemos calcular el volumen del cilindro, y si sabemos la cantidad de cilindros multiplicamos el volumen por cantidad de cilindros para saber la cilindrada.

La relación entre diámetro y carrera establece que si el diámetro es mayor que la carrera, el motor va a tener mas potencia pero menor torque; por el contrario si la carrera es mayor que el diámetro, entonces hay mas torque y menos potencia. Si los dos son iguales, entonces hay balance entre potencia y torque. Con ambos datos se dice que el motor es cuadrado (diámetro y carrera iguales o muy cercanos) supercuadrado (diámetro mayor a carrera) o de carrera larga “largo” (diámetro menor a la carrera)

Cual elegir dependerá de lo que se esta buscando, teniendo en cuenta que en los autos de calle si bien se busca reducir la carrera, esto esta limitado por la necesidad de reducir las emisiones. Ligado a esto viene la relación de compresión. Es una división simple entre el máximo volumen en el cilindro (cuando el piston esta en PMI) y el minimo , cuando el piston esta en PMS. Esta relación indica que tan comprimido esta el motor y por regla podemos decir que mientras mas comprimido este tanto mas rendimiento se consigue. La compresión esta limitada por la característica del combustible de encenderse bajo presión / temperatura, pero de eso vamos a hablar en otra oportunidad.